Cultura, Medicina Tradicional, Arte y Más en las “AGROOLIMPIADAS 2024”

Valle de Chalco, Méx.- 13 de junio de 2024.- (Agencia Informativa de México).- El polideportivo Xico fue el escenario de las “AGROOLIMPIADAS 2024”, un evento que combinó cultura, medicina tradicional, arte y actividades recreativas para promover el saber ancestral y la identidad de las comunidades indígenas asociadas a la agricultura. Este evento, promovido por el Presidente Municipal por Ministerio de Ley, Celestino Barrera Méndez, contó con la coordinación de la Dirección de Atención a los Pueblos Indígenas, dirigida por Irma Delfina Vega Ortega, y la colaboración de la organización Contaminantes Anónimus.

Durante las “AGROOLIMPIADAS 2024”, se llevaron a cabo actividades que resaltaron la importancia de los saberes ancestrales de las comunidades indígenas, especialmente en lo relativo a la agricultura y la medicina tradicional. Los asistentes pudieron participar en la siembra de árboles, una actividad destinada a la protección del medio ambiente, y en la venta de artesanías que celebraban la rica herencia cultural de estas comunidades.

Irma Vega, directora de la Dirección de Atención a los Pueblos Indígenas, destacó la relevancia de estos conocimientos y técnicas agrícolas, exhortando a los presentes a valorar y preservar estos saberes. Vega confirmó que esta es la cuarta edición de las “AGROOLIMPIADAS” en el municipio, consolidando así un espacio anual de aprendizaje y divulgación cultural.

El evento también incluyó una ceremonia prehispánica, diseñada para reforzar la identidad de los pueblos indígenas y destacar las ventajas de tener un huerto en casa. Durante esta ceremonia, se enfatizó la utilidad de cultivar plantas medicinales para el cuidado de la salud y la generación de conciencia ambiental.

Los huertos urbanos fueron presentados como espacios que no solo benefician al medio ambiente sino que también protegen y conservan el suelo mediante técnicas sustentables y saberes comunitarios. A los asistentes se les obsequió una maceta y plantas medicinales, subrayando el compromiso del evento con la educación ambiental y la autosuficiencia.

Celestino Barrera Méndez, junto con los organizadores del evento, hizo un llamado a la niñez y juventud para reconocer la importancia de cultivar la tierra, cuidar el medio ambiente y promover el reciclaje. Este evento subraya la necesidad de inculcar estos valores desde temprana edad, asegurando así un futuro más sostenible para todos.

Las “AGROOLIMPIADAS 2024” no solo celebraron la rica herencia cultural de las comunidades indígenas, sino que también fomentaron una mayor conciencia ambiental y el uso de técnicas agrícolas tradicionales. Este evento se perfila como un pilar fundamental en la preservación y promoción de los conocimientos ancestrales, asegurando que estos valiosos saberes sean transmitidos a las futuras generaciones.

Comentanos